El primer ejercicio que se propuso desde PurposedUK fue el de twittear cuál creíamos era el futuro de la educación, el mio fue este:
"I think the purpose of education is to engage learners critically with their community and it's surroundings"
Creo que el cambio de paradigma fundamental es ese: el involucrar a los aprendices con su comunidad y entorno. Vivimos en una sociedad basada en un modelo de desarrollo que no es sostenible y muchos sus problemas tienen orígen de desequilibrios ambientales. La escuela reproduce el sistema y por lo tanto estos mismos problemas sociales y ambientales. Creo que una de las formas de romper con esto es mediante educación basada en la comunidad y su ambiente (Place Based Education). Este tipo de educación plantea estudiar problemáticas socioambientales desde distintos campos del conocimiento, de forma tal de involucrar a los alumnos activamente en los problemas de su propio entorno con el fin de poder dar respuestas a ellos. Además este tipo de educación es muy adecuada cuando se trata de la educación de pueblos indígenas que exhigen se respete su cosmovisión, su interacción con el entorno y su lenguaje. Estoy convencido que esta es la forma de enseñar ciencias naturales actualmente ya que implica una nueva epistemología y una nueva didáctica. Por esto es que discrepo con lo que Ainhoa dice:
“El problema de la didactización de la Educación es que desposee a los docentes del componente ideológico.”
Como dije en otro post:
“Ser Profesor es ser Didáctólogo, y la didáctica, o didactología, es una tecno-ciencia de diseño. Los profesores debemos (Y TENEMOS) que ser diseñadores de secuencias que permitan el aprendizaje de las ciencias.”
La didáctica (o didáctología), por lo tanto, no puede no tener componente ideológica. Uno de los problemas es que muchas veces se enseña didáctica no como una ciencia de diseño sino, como bien dice Ainhoa, como una receta de cocina.
Me gustaría empezar a escuchar más sobre qué es lo que estamos haciendo como profes/didactólogos en nuestras propias asignaturas y como llevamos el cambio dentro de nuestras propias aulas. Tenemos que aprovechar los insterticios del currículum para dar cuenta de nuevas formas y propuestas de enseñanza (como las que propongo aquí para un curso introductorio en química).
Por último, me parece momento de rescatar entre los post el último párrafo que Felipe Garrido Bernabeu le dedica al problema del propósito de la educación:
“Esto significa que la propia educación es en gran parte, si no totalmente, la expresión de una voluntad ajena. El propósito de la educación, entonces, es el propósito de los educadores. [...] Cada uno tratará de modificar o reformar la educación para que ésta sirva a sus propios propósitos y muchos de ellos tratarán de hacer trampas convenciendo a los demás de que sus propósitos son en realidad los propósitos de la educación. Las democracias liberales occidentales, si quieren seguir siéndolo, deben poner los medios para evitar que ningún agente educador, incluido el mismo Estado, monopolice la educación, y desde la filosofía debemos denunciar, como pura mitología, cualquiera de esos intentos de atribuir a la educación propósito alguno haciendo visible el conflicto entre los agentes educadores. La democracia sólo sobrevivirá mientras exista ese conflicto; la guerra, como dijo Heráclito, es el padre de todas las cosas.”
Así que me (les) pregunto:
¿Quiénes somos como colectivo? ¿Qué queremos y qué intereses se ven reflejados en nuestro intento de cambio? ¿qué diferentes posturas estamos discutiendo sobre cuales( y cómo) serán los contenidos a enseñar?